Exportación de autos hechos en México crece 18.3% anual en junio

Exportación de autos hechos en México crece 18.3% anual en junio

Exportación de autos hechos en México crece 18.3% anual en junio

Este es el aumento más grande de este sector para un periodo similar en 9 años, pero sigue estando por debajo de las cifras registradas antes de la pandemia.

En junio de 2021 se exportaron 234 mil 394 automóviles desde México, 18.3 por ciento superior a lo registrado en igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este es el aumento más grande que reporta la industria para un periodo similar en nueve años aunque el volumen sigue estando por debajo de lo reportado en 2019, antes de que comenzara la pandemia de COVID-19.

Este incremento responde a una mayor demanda de autos en el exterior, principalmente a Estados Unidos, mercado al que se mandaron 181 mil 548 autos, 6.9 por ciento superior a lo registrado en igual mes del año pasado.

Esto generó que la producción de autos en México durante el sexto mes del año fuera de 263 mil 955 autos, 5.5 por ciento superior a lo reportado en junio de 2020; este es el primer aumento que reporta el sector para un lapso similar desde 2017.

En junio de 2020 el ensamblaje de vehículos en el país aún no retomaba el 100 por ciento de su capacidad, debido a que fue una reapertura gradual de la producción para evitar contagios de coronavirus en los centros de trabajo.

En cifras acumuladas al primer semestre de 2021 se exportaron desde México un millón 404 mil 637 autos, 33.5 por ciento superior a lo reportado en igual lapso del año pasado; este es el incremento porcentual más grande desde 2010 pero el volumen aun esta debajo de los niveles previos a la pandemia.

Mientras que se produjeron entre enero y junio de este año un millón 595 mil 701 autos, 31.8 por ciento mayor a lo reportado en el mismo periodo de 2020 pero 20.2 por ciento debajo de lo que armaron en 2019.

Exportación de autos hechos en México crece 18.3% anual en junio

Fuente: Axel Sánchez / El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.